Los novillos de De Haro para Guadalajara (fotos)

Redacción / Tauropasion

Foto: Prensa PNP

Viernes 30 de Septiembre del 2016.- Los novillos de la ganadería tlaxcalteca de De Haro fueron aprobados por las autoridades de la plaza “Nuevo Progreso” de Guadalajara, y ya se encuentran desde hace varios días en los corrales del coso tapatío para la quinta novillada del próximo domingo, en la que actuarán Diego Emilio, Javier Castro y Héctor Gabriel.

Las características de los ejemplares criados por Antonio de Haro González son las siguientes:

No. 3, cárdeno caribello y bragado, cornidelantero, con 450 kilos.

No. 29, cárdeno claro, estrellado y bragado, cornidelantero, 450 kilos.

No. 40, cárdeno claro, careto y bocinegro, cornidelantero, con 400 kilos.

No. 66, cárdeno ojalado y bragado, tocado, con 465 kilos.

No. 83, cárdeno oscuro, caribello y nevado, cornidelantero, con 425 kilos.

No. 89, cárdeno claro, careto y bocinegro, corniapretado, con 450 kilos.

Peso promedio: 440 kilos.

Sobreros:

No. 26, cárdeno caribello y bragado, cornialto, con 475 kilos (De Haro).

No. 11, negro entrepelado, bien puesto, con 425 kilos (Real de Valladolid).

Arturo Soto entra al cartel para Arroyo

 

Redacción / Tauropasión

Foto: Archivo

Viernes 30 de Septiembre del 2016.- Arturo Soto será uno más de los espadas que conformen el cartel de la séptima novillada programada en la Plaza Arroyo este sábado 1 de octubre, a partir de las 13:00 horas, debido a que el jurado calificador del certamen “Descubriendo un Torero” determinó incluirlo en la combinación.

De esta manera, el cartel queda conformado de la siguiente manera: Arturo Soto, Jorge Salvatierra, Héctor Gabriel, José Sainz y Mariano Sescosse, quienes lidiarán novillos de Huichapan, Arroyo Zarco y Campo Hermoso.

El precio de los boletos es de 200 pesos entrada general, y los niños menores de 12 años entran gratis.

Leo Valadez triunfa en Guadarrama

 

Redacción / Tauropasión

Foto: Archivo

Jueves 29 de Septiembre del 2016.- El novillero mexicano Leo Valadez tuvo una tarde triunfal dentro del festejo celebrado en Guadarrama, España, donde se encontró con un buen ejemplar de La Quinta y a la postre le cortó las dos orejas, galardón que le valió para ser paseado a hombros al término de la novillada.

Ofrecemos el resultado del festejo:

Guadarrama, España.- Primera novillada de feria. Media entrada. Novillos de La Quinta, de escaso juego en su conjunto, salvo el buen 6o.

Alejandro Fermín: Vuelta tras petición y silencio.

Jesús Martínez: Silencio en su lote.

Leo Valadez: Ovación y dos orejas.

Aprobados los de El Vergel para La México… (Fotos)

 

Redacción / Tauropasión

Fotos: Prensa TPM

Jueves 29 de Septiembre del 2016.- Los novillos de El Vergel fueron aprobados para ser lidiados este domingo en La México por los novilleros sin caballos Héctor Gutiérrez (Escuela de Espectáculos Taurinos de México), Tato Loaiza (Escuela Taurina del Palacio del Arte), Ángel Téllez (Escuela Taurina de Madrid) y Antonio Medina (Escuela Taurina de Badajoz).

Las características son las siguientes:

No. 197, cárdeno oscuro, con 378 kilos.

No. 211, cárdeno oscuro, con 382 kilos.

No. 250, negro listón, con 356 kilos.

No. 306, negro mulato, con 371 kilos.

No. 327, cárdeno salpicado, con 390 kilos.

No. 393, cárdeno oscuro, con 382 kilos.

Peso promedio: 376 kilos.

Eloy fue homenajeado en el Congreso de N.L.

Redacción / Tauropasión

Foto: ANCTL

Miércoles 28 de Septiembre del 2016.- El matador de toros neolonés Eloy Cavazos fue objeto de un homenaje, en consideración a su brillante trayectoria en los ruedos, así como su labor altruista, a lo largo de 50 años de haber recibido la alternativa, y durante su discurso aprovechó la oportunidad para defender la permanencia de las corridas de toros; tanto en su entidad, cuanto en todo el país.

El Congreso del estado de Nuevo León abrió un espacio durante su sesión ordinaria para tan solemne distinción, a la cual Eloy Cavazos acudió acompañado por su esposa Mary y sus hijos. Ésta fue iniciativa del diputado Gabriel Tláloc Cantú Cantú.

Tras dar la bienvenida al torero, se destacó en un discurso inicial que el matador ha contado siempre con una gran calidez humana, la cual ha demostrado con el hecho de torear de manera ininterrumpida, a lo largo de una década, la corrida a beneficio del Hospital Universitario.

“Y seguiría toreando en festivales para la gente que lo necesite”, señaló Cavazos en cuanto subió a la tribuna legislativa. Agregó: “Nada más les pido a los diputados que defiendan cuando haga falta defender a las corridas de toros. Que pongan un granito de arena porque Nuevo León es un cuna de toreros como Lorenzo Garza, Manolo Martínez, Raúl García y muchas otras grandes figuras. Por la fiesta brava se han generado muchos ingresos a la ciudad, al estado y al país”.

Y dijo también: “Gracias porque este reconocimiento me lo han dado ahora, a mí, y no a mis hijos o a mi familia cuando ya no estuviera yo aquí y los hubieran hecho chillar”.

Como se recordará, Eloy Cavazos recibió el doctorado en la plaza de Monterrey el 28 de agosto de 1966. Su padrino fue Antonio Velázquez y el testigo Manolo Martínez. Se doctoró con el toro “Generoso”, número 69 de la ganadería de San Miguel de Mimiahuapam.

Eloy ha sido uno de los toreros más jóvenes en la historia en haber recibido la borla como matador de toros. Ello, después de dos años como novillero, y de inmediato empezó una trayectoria brillante en el escalafón de matadores. Mientras se mantuvo en activo toreó y triunfó en todas las plazas de México. Tuvo un paso destacado Sudamérica, así como en España y Francia.

En 1968 confirmó en la Plaza México a manos de Alfredo Leal y de testigo Jaime Rangel, y cortó orejas y rabo. A los 21 años de edad confirmó en la Plaza de Madrid, donde cortó dos orejas.  Esto lugar el 20 de mayo de 1971, llevando como padrino a Miguel Mateo “Miguelín” y Gabriel de la Casa como testigo, con la res “Retoñito” de José Luis Osborne.  En ese coso cortó su última oreja en 1991 a un ejemplar de Los Bayones, en Madrid.

Niños toreros yucatecos dicen ¡Si a los Toros!

 

Redacción / Tauropasion

Foto: Adrián Flores

Miércoles 28 de Septiembre del 2016.- En apoyo a las deliberaciones que se realizan en el Congreso de la Unión respecto a la presencia de menores de edad en las corridas de toros, niños toreros yucatecos realizaron una marcha en apoyo a lo que catalogaron como un “derecho fundamental”.

Acompañados por apoderados, matadores de toros en el retiro como Adrián Flores, novilleros como “El Papo”, entre otros, el grupo de taurinos incluidos menores de edad vestidos de toreros y que incluso realizaron toreo de salón se presentaron a las afueras del Congreso del Estado para reprobar la prohibición que en esta entidad hizo al respecto la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

La marcha pacífica, especificaron tiene como fin dejar en claro que la fiesta es parte de nuestra cultura y tradiciones, independientemente de la importancia que juego dentro del entorno económico, por lo que reprobaron que en suelo yucateco las autoridades de derechos humanos violen precisamente los derechos de quienes gustan de este tipo de espectáculos.

Hace unas semanas, la Codhey lanzó un extrañamiento a los alcaldes de los 106 municipios yucatecos para que se prohiba la asistencia de menores de edad a las corridas de toros, con el argumento de que es un mandamiento de la Organización de las Naciones Unidas; no obstante, aludieron que existen estudios de otras organizaciones de igual calado donde se demuestra la valía del toro de lidia como especie, la generación de empleos a partir de los festejos taurinos, independientemente de las tradiciones culturales que datan de hace varios siglos.

La manifestación a favor de los niños en los toros en Yucatán forma parte de las múltiples muestras de apoyo a la fiesta de los toros en diversos puntos del país, donde día a día se generaliza el descontento por este tipo de medidas que “atentan abiertamente contra los derechos particulares, pero también contra miles de fuentes de empleo”.

Raymundo Solis y su pasión por la fiesta brava…(Fotos)

 

  • Divide este joven tlaxcalteca su actividad como becerrista y mesero

JG / Tauropasión

Fotos: Mady Chantes

Martes 27 de Septiembre de 2016.- Desde pequeño, el joven tlaxcalteca Raymundo Solís, gusto de ir a las plazas de toros, de ahí que se quedó con el sueño de ser torero. Los años pasaron y Raymundo al lado de su padre Román, trabaja en el sector de los servicios turísticos en Tlaxcala, el cómo mesero y su padre como capitán de meseros y gerente actual del restaurante “La Casona Tlaxcalteca”, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de Tlaxcala.

Hace poco más de un año, tras ver entrar en el restaurante al matador Uriel Moreno “El Zapata” y conocer que cuenta con un Centro de Formación Taurina, junto con el propietario de este lugar Guillermo Castillo  y su padre, abordó al diestro tlaxcalteca, quien le abrió la posibilidad de poder ensayar diariamente, el arte de la tauromaquia.

Tras su incorporación a los ensayos con el matador y el equipo multidisciplinario que tiene, Raymundo Solís recuerda su debut como becerrista en la plaza de toros Gabino Aguilar de Cuapiaxtla, en el oriente del Estado de Tlaxcala, que aunque atropellado por los golpes que recibió de la vaca en turno, pudo sortear este compromiso.

Su participación en tentaderos, el entrenamiento en la plaza, le han servido al joven becerrista para ir forjando su destinado dentro de la Fiesta Brava, el cual ha venido realizando con esfuerzo, dedicación y trabajo diario, combinando entrenamientos con su labor cotidiana como mesero.

Con el apoyo de su padre y apoderado, Raymundo recientemente tuvo una destacada participación en las vacadas que el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino organizó con respaldo del Centro de Formación taurina al que pertenece y en el cual actuaron becerristas de diversas escuelas taurinas de la entidad.

Como amante de la Fiesta Brava, el joven becerrista, sueña el momento de sacar su capote y estoque para irse a la plaza y poder lidiar lo que se presente, en este proceso de formación para buscar en un corto tiempo, su debut como novillero y posteriormente convertirse en matador de toros.

El camino no le ha sido fácil pero con apoyo de su madre, sus hermanos Javier y Fernanda, este joven torero, sabe del orgullo que representa ser parte de su arte, mientras piensa en el momento en que las becerras comiencen a bramar en el campo bravo y cuando son transportadas para ser lidiadas.

Con su entrenamiento o ensayo diario, Raymundo Solís se prepara arduamente para seguir construyendo su futuro dentro de la fiesta de los toros.

Presentan curso para aficionados en San Luis Potosí

 

Redacción / Tauropasión

Foto: Martín Báez (Cortesía)

Martes 27 de Septiembre del 2016.- El Club de Fomento y Formación Taurina de San Luis Potosí presentó este martes lo que será el primer Curso Teórico y Práctico de Toreo de Salón, iniciativa que busca acercar al aficionado a la formación real de un torero y para el que se invita a toda la afición.

El curso será impartido por siete matadores de toros: Jesús Torre, Víctor Santos, José Briones, Fermín Rivera, José Mauricio, Fernando Labastida y Brandon Campos.

Se dio a conocer que constará de 16 sesiones teórico-prácticas, las cuales serán impartidas en la plaza de toros “El Paseo-Fermín Rivera”, de la ciudad de San Luis Potosí. El curso tendrá un costo de 500 pesos para adultos y gratis para niños menores de 12 años.

El costo incluirá material didáctico así como festejo de graduación en la ganadería de Manuel Labastida, donde los alumnos podrán participar en labores de campo y torear becerras aplicando lo aprendido en el curso.

Los Forcados Hidalguenses serán apoderados por Lilia Abarca

 

Redacción / Tauropasión

Foto: Rachel Montiel

Martes.- 27 de Septiembre del 2016.- Los Forcados Hidalguenses anuncian, a través de un boletín enviado a los medios de comunicación, que serán apoderados por la casa “LA Producciones”, que dirige la empresaria Lilia Abarca, y a continuación reproducimos a la letra el texto recibido en esta redacción:

“El grupo de Forcados Hidalguenses tiene el placer de informar que, después de varios meses de trabajo en conjunto y con extraordinarios resultados, a partir de hoy pertenecemos a la casa de apoderamiento “LA Producciones”, que encabeza la señora Lilia Abarca.

“Es para nosotros un honor inmenso y a la vez una responsabilidad de igual magnitud, ya que esta casa de apoderamiento es la encargada de llevar los asuntos de la baraja más importante de rejoneadores en el país. Tal es el caso de los maestros consagrados como Rodrigo Santos y Horacio Casas, y las futuras promesas como Sebastian Torre y Luis Pimentel.

“El grupo partirá plaza este domingo 23 de octubre en la Monumental Vicente Segura de Pachuca, Hidalgo, acompañando al maestro Rodrigo Santos en su despedida, y el sábado 19 de noviembre hará su presentación en la plaza Jorge `Ranchero´ Aguilar, en Tlaxcala, acompañando al rejoneador Jorge Hernández Gárate.

“No nos queda más que agradecer infinitamente a Lilia Abarca por siempre darnos su apoyo y confianza; el grupo de Forcados Hidalguenses está comprometido en actuar siempre con ética y profesionalismo para seguir manteniendo el arte de pegar toros en el lugar que se merece”.

Triunfan Castellanos y De Avila en la Concordia

 

Redacción / Tauropasión

Fotos: Especiales

Lunes 26 de Septiembre de 2016.- Los novilleros Héctor de Ávila y Luis Manuel Castellanos compartieron la salida en volandas luego de cortar dos orejas por coleta en el festejo de feria en la localidad de La Concordia, Puebla, en tanto que Arturo Soto y Francisco Martínez cosecharon un apéndice.

El resultado completo es el siguiente:

La Concordia, Pue.- Novillada de feria. Tres cuartos de entrada. Novillos de Raúl Cervantes, bien presentados y complicados en general.

Héctor de Ávila: Dos orejas.

Arturo Soto: Oreja.

Francisco Martínez: Oreja.

Luis Manuel Castellanos: Dos orejas.