Arturo Macías toreará en Houston

Redacción / Tauropasión

Foto: Prensa AM

Viernes 31 de marzo de 2017.- El matador de toros Arturo Macías será parte de un festival taurino que se llevará a cabo en la ciudad de Houston, Texas organizado por la Peña Taurina El Sabino, un grupo de entusiastas aficionados que a pesar de vivir lejos de alguna ciudad taurina viven con intensidad su pasión por la fiesta de los toros.

El año pasado Arturo Macías fue invitado por esta misma Peña para impartir una conferencia y clase práctica y será este próximo 1 de abril cuando el torero de Aguascalientes regrese para formar parte de un interesante cartel el cual está conformado de la siguiente manera:

Ignacio Garibay, Arturo Macías, Longinos Mendoza, Fermín Espinosa Armillita y  Andrés Suarez del Real, con astados de Don Longinos Mendoza de Reynosa, Tamaulipas mismos que lucirán la divisa blanca, además habrá una exhibición de caballos lusitanos y españoles, dicho festival se llevará a cabo en la Plaza de Toros y Lienzo Charro “Espuelas de Plata” ubicado al suroeste  de Houston en punto de las 2:00 de la tarde y la entrada será por invitación.

De esta manera la fiesta brava llega a lugares lejanos, dejando en claro una vez más que la pasión no tiene fronteras.

Silveti y Armillita IV, mano a mano en Salamanca

Redacción / Tauropasión

Foto: Enfoque Noticias

Viernes 31 de marzo de 2017.- Los matadores Diego Silveti y Fermín Espinosa “Armillita IV” sostendrán un mano a mano, en el cartel de feria para el Domingo de Resurrección en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, el próximo 16 de abril.

El Ayuntamiento de Salamanca anunció que por delante actuará el joven rejoneador Santiago Zendejas, para lidiar cinco toros de la ganadería de Javier Garfias y los Recortadores Españoles realizarán sus diversas suertes ente un ejemplar de La Concepción.

Esta corrida será en la plaza de toros del recinto ferial y habrá boletos desde 250 pesos.

En la presentación, Diego Silveti y Fermín Espinosa “Armillita IV” expresaron esencialmente la idea de hacer tradicional esta corrida en Salamanca, misma que ahora se da por tercer año consecutivo.

El día anterior, el sábado 15 de abril, se dará una novillada de cuatro espadas, cuya base es Francisco Martínez y novillos de Coroneo.

Juliete Martínez se pone a tope para vacada en Atizapan

  • Será parte de un cartel en la segunda temporada de vacadas “Forjando un torero”

Redacción / Tauropasión

Fotos: Sergio Espinoza-TP.com

Jueves 30 de marzo de 2017.- La joven becerrista tlaxcalteca Juliete López Martínez, se pone a tope para presentarse en la segunda temporada de vacadas “forjando un torero”, el próximo domingo 9 de abril en la Plaza de Toros Gabriel de la Torre de Atizapan de Zaragoza, Estado de México.

Tendiendo como ejemplo a la matadora michoacana Hilda Tenorio, Juliete Martínez, como se anuncia en los carteles, con el respaldo de su padre Jorge López, torero en retiro y de su familia, se prepara ahora en la escuela taurina de Apizaco que dirige el subalterno en retiro, Jesús Villanueva.

Esta joven esta acartelada para un este segunda temporada de vacadas, el próximo 9 de abril a las 14:00 en Atizapan, al lado de Carlos Rodríguez, Ximena Linares, Pepe Arroyo, Santiago Juárez “El Cotita” y Gael Mirafuentes, quienes lidiaras a la usanza portuguesa, seis ejemplares de la ganadería de Atenco.

 

Macías y Lomelín mano a mano en Apan, Hidalgo

Redacción / Tauropasión

Foto: Archivo

Miércoles 29 de marzo de 2017.- La tradicional plaza de toros “Paco Ortiz” de Apan, Hidalgo, tendrá actividad nuevamente este próximo 14 de abril, viernes santos, con una mano entre Arturo Macías y Antonio Lomelin, quienes lidiaran astados de la ganadería de Magdalena González, propiedad de Javier Iturbe González.

El matador retirado Curro Ortiz, conocido en el medio como “Curro Madrid”, fue el que dio a conocer el cartel para la tradicional corrida de feria en Apan, Hidalgo, en la plaza “Paco Ortiz”, que tendrá lugar como cada año el Viernes Santo, a las 16:30 horas.

Además, se anunció también la actuación especial del niño torero Cristóbal Arenas “El Maletilla”, que lidiará un becerro a la usanza portuguesa. La entrada de sombra general cuesta 200 pesos, en sol 150, en tanto que los palcos tienen un precio de 350 pesos.

Recibe alta hospitalaria Antonio Romero

Redacción / Tauropasión

Fotos: Especial

Martes 28 de marzo de 2017.- La tarde de este martes, el diestro zacatecano Andrés Romero, fue dado de alta, luego de la grave cornada que sufrió en la región perineo rectal la semana pasada en la Plaza México y de abandonó ya el Hospital Ángeles Mocel de esta capital.

Romero seguirá con un tratamiento y una rehabilitación de estimulación hasta poder reconectarlo en aproximadamente seis u ocho semanas, pues trae la colostomía.

Rafael Vázquez Bayod, jefe de los Servicios médicos de la Plaza México y su equipo de trabajo, integrado por Juan Carlos Sánchez Robles, Ana Sofía Peña, Mónica Jiménez Sequiros y Marco Antonio Carreño, en conferencia de prensa dieron un informe de la cornada en la región perineo rectal de Romer y del seguimiento que se le dio y tratamiento, hasta el dia de hoy que ya fue dado de alta.

Vázquez Bayod dio detalles desde su estabilización en la enfermería de la Plaza México, su traslado, la intervención quirúrgica de salvamiento y control de daños.

“Por brujerías” se expone en Cdmx y Huamantla

  • La obra fotográfica es autoría de Emilio Méndez,  en tributo a Rodolfo Rodríguez “El Pana”

Redacción / Tauropasión

Foto: Invitación

Martes 28 de marzo de 2017.- La exposición fotográfica “Por Brujerías” del periodista taurino y director de Suerte Matador, Emilio Médez, se mostrará este iueves 30 de marzo a partir de las 19:00 horas en las instalaciones de la Asociación Nacional de Matadores en la Ciudad de México y al siguiente día en el Museo Taurino de Huamantla, a la misma hora

Aunado a lo anterior, “El Bardó de la Taurina” estará al frente de una interesante tertulia, sobre la vida y la carrera taurina, de el maestreo Pana, quien en junio próximo cumple un año de partida esto en la Ciudad de México y en Huamantla, el propio Emilio Méndez, hablará de esta experiencia que tuvo al momento de captar estas imagenes de “El Pana”.

Anecdotas, historias e imagenes de “El Pana”, invadirán a la Asociación de Matadores y el Museo Taurino de Huamantla, en este ultimo espacio, gracias a la organización del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino que encabeza atinadamente Luis Mariano Andalco López con apoyo de la Peña Taurina de Huamantla, que dirige Jorge Hernández,  por lo que esta abierta la invitación a aficionados, ganaderos, matadores y todos quienes integran a la gran familia taurina mexicana a ambos eventos.

Gerardo Adame se recupera de cornadas

  • Es atendido en el Hospital Ángeles Mocel por el doctor Vázquez Bayod y su equipo

Redacción / tauropasión

Foto: Saulo Flores

Lunes 27 de marzo de 2017.- De acuerdo al parte médico emitido por el equipo multidisciplinario que encabeza el doctor Rafael Vázquez Bayod, el matador Gerardo Adame, quien sufriera dos cornadas el pasado domingo en la tercera corrida de la cuaresma en la Plaza México, evoluciona de manera satisfactoria.

El parte médico emitido este lunes señala de manera textual lo siguiente:

“Durante la lidia del cuarto astado el Matador Gerardo Adame sufrió graves cornadas en ambos muslos. La primera cornada fue en el muslo derecho (con pitón izquierdo) cara interna tercio proximal con una trayectoria hacia arriba y adentro de 20 cm y una segunda trayectoria también de 20 cm que lesionan severamente tejidos blandos, aponeurosis y músculos de la región.

En el mismo tiempo al caer recibo grave cornada (con el pitón derecho) en cara interna, tercio proximal de muslo izquierdo con dos trayectorias una hacia abajo y atrás de 35 cm y hacia adelante y atrás de 20 cm , ambas trayectorias causan severos daños en la región afectada.

La lesión en piel, tejidos blandos y muscular fue muy severa con un total de trayectorias de 95 cm . El paciente fue estabilizado en la enfermería para su posterior traslado al Hospital Ángeles Mocel en donde fue operado.

El abordaje de las cornadas fue “en puente” (abriendo únicamente las extremidades) con debridación e irrigación amplia con pistola de irrigación succión, para lo que se utilizaron 12 litros de solución fisiológica. Se colocaron drenajes por succión.

El resultado aparente fue muy satisfactorio. De no existir complicaciones será dado de alta el próximo miércoles y podrá volver a torear en cuatro semanas”.

Como un tesoro…(opinión)

José Antonio Luna / Tauropasión

Lunes 27 de marzo de 2017.- Voy a ganarme una bronca con los del gremio, pero vale la pena. Indigna lo que la mayoría de los críticos taurinos de cierto renombre han hecho con la comparecencia de Piedras Negras en la Plaza México. Unos, pretendieron librarla sin comprometerse y callaron, en cambio, los otros, la emprendieron con un revisionismo que nunca han ejercido para juzgar al resto de los encierros. La tarde de los “piedrenegrinos” tuvo una enorme riqueza, empezando porque la afición, ávida de toros bravos, aplaudió en cuanto el monosabio del anuncio giró mostrando el nombre del mítico hierro.

Fueron seis cárdenos preciosos y de gran categoría. Toros que poseyeron en común, además de su bravura, la movilidad que tanta falta hace para emocionar y por tanto, devolver a los diletantes que se han ido de la grada aburridos hasta la médula de faenas intrascendentes. La media docena tuvo las hechuras clásicas de su encaste, por cierto muy finas. Todos entipados, y ya se sabe, el toro en tipo es una garantía para el torero y para el público.

Quienes, como el que firma este artículo, fuimos adentrados en el culto a la casta, a la bravura y a la belleza del verdadero toro, no podemos dejar de sentirnos ofendidos ante el silencio, los comentarios malintencionados, las aseveraciones ligeras y mucho más, ante la calumnia editada. Se los aseguro, cinco de los toros de Piedras Negras salieron bravos y requirieron de un esfuerzo extra por parte de su matador. Dos de ellos fueron de nota muy alta y propiciaron la estética con hondura. Por decir algo, no sé si los naturales de Antonio Romero han sido los más bellos de toda la temporada grande, lo que sí puedo afirmar es que son los más valiosos, porque estuvieron fincados en la verdad del toreo.

Tampoco es que se haya tenido que pagar una cuota de sangre. A nadie con tantito humanismo le gusta que hieran a un torero. Lo que pasa, es que ya se nos había olvidado que los toros de verdad pegan cornadas.

Por otra parte, es cierto, ninguno de los matadores estuvo a la altura del encierro. Es más, una vez muerto el quinto toro, se escuchó un grito a coro de una porra: “¡Ganadero.. cinco a cero!”, para señalar que el poder de los toros tlaxcaltecas tuvo supremacía sobre sus lidiadores. Evidentemente, pero, es de justicia decir que si en esta temporada ha habido un festejo en el que los coletas han acometido una hazaña, fue este. Si los maestros del toreo tuvieran un poco de vergüenza, se anotarían a un cartel con toros interesantes como estos.

¿Por qué la crítica se ensañó hasta llegar a la calumnia?. Cuando leo, escucho o veo las opiniones de algunos colegas, mi instinto de lobo que campa en solitario hace que me goteé el colmillo, hay gaznates que piden a gritos una tarascada. Nos quieren aguar la fiesta, pero no podrán. Con el gran gusto que deja una corrida seria, los que amamos la verdad de la fiesta llevamos en la memoria a los seis “piedrenegrinos”, incluido el sexto, porque, un manso en el encierro certifica la pureza de la raza.

Soy de los que pidieron al criador Marco Antonio González que diera la vuelta al ruedo, no como un reconocimiento al linaje y a la tradición de una de las cuatro casas fundadoras, sino porque pienso que lo merecía por su brava torada, que desde los primeros galopes brindó un espectáculo casi olvidado y que durante cada lidia nos devolvió la verdadera emoción del arte de Cúchares.

Así que, me planto. Digan lo que digan, la corrida de la corbata en la badana ha sido la más brava e interesante del serial. Lo aseguro por convicción y porque es cierto. Se los dice alguien que en el noble ejercicio de defender la verdad, ha tenido que soportar hasta que pobres diablos lo llamen “chalado”. Es que cuando a algunos se les pone el dedo en la supurante llaga de su indecencia, espetan lo de “chalado” como un analgésico que creen, aminorará su sufrimiento.

¿Quién habrá organizado la campaña del descrédito?, ¿los diestros que aman la dulzura y suavidad de los macarrones?, ¿los ganaderos que crían la macarronada?, ¿la empresa que no quiere exigencias de bravura?, ¿los amos del mundo que sueñan con partirle la madre a la Plaza México de una vez por todas? Igual, todos juntos. Son los golpes bajos, no importa. Para quienes amamos la emoción del toreo, siempre nos quedara Piedras Negras y su sangre regada en los hatos hijos de su casta, como un tesoro.

 Flores y Macías, triunfan en Texcoco

 

  • El hidrocálido y el tlaxcalteca salen a hombros de la Silverio Pérez en la primera de feria

Luis E. Martínez / Tauropasión

Fotos: Michelle P. Alanis

Domingo 26 de marzo de 2017.- El tlaxcalteca Sergio Flores y el hidrocálido, Arturo Macías, salieron a hombros tras cortar dos oreja por coleta en la primera corrida de la Feria Internacional del  Caballo en Texcoco, ante una entrada regular en la Plaza Silverio Pérez.

Un presagio en el nombre del primer de la lidia a pie “vencedor” con 470 kilos de la de la ganadería de Pablo Moreno que le toco al matador Arturo Macías y le corto 2 orejas, astado con merecido arrastre lento debido a la fuerza mostrada en caballo y en la faena.

Ha sido la fuerza que ha tenido que al rematar junto al burladero de matadores, pues safó las tablas del ruedo y después ha roto el burladero en la parte superior conservando la cornamenta intacta y fue el toro que se llevó el premio en el concurso de ganaderías. Macías dio la vuelta al ruedo con el ganadero.

El segundo toro de la lidia a pie le ha tocado al matador Juan Pablo Sánchez  Compadre con el número 244 y 470kg de la ganadería La concepción, ha sido el toro que no dio posibilidad de lucimiento al torero y el más falto de fuerza de la tarde.

Los matadores Arturo Saldivar y Diego Silveti dieron una actuación decorosa al sacarle pases a toros que casi no tenían nada y en el que cerró sexto de la tarde que le toco al matador Sergio Flores , Faraón con el número 23 y 470kg de Xajay al que le ha cortado 2 orejas muy bien ganadas y el juez le ha dado arrastre lento por la faena que le ha sacado Sergio Flores que sigue mostrando el magnífico paso, hilando una serie de triunfos y una manera de entender a los toros que hizo que la plaza le gritara torero, torero.

Una corrida pasada por agua pero con sabor a fiesta en la primera de la feria de Texcoco que permitió que Flores, Macías y el ganadero salieran a hombros de la Silverio Pérez.

En cuanto al rejoneador Andrés Rozo no hizo mucho y dejo que el toro de Torreón de Cañas le pegara 2 veces a su caballo. Quienes se llevaron las palmas han sido los forcados de Teziutlán que en la primera han realizado una buena pega.

Juan Pedro Herrera corta oreja en Aguascalientes

Redacción/ Tauropasión

Foto: Enrique León de Santiago

Domingo 26 de marzo de 2017.- Juan Pedro Herrera, vestido de azul turquesa y azabache, cortó la única oreja de la quinta novillada de la temporada de festejos menores en la Plaza San Marcos de Aguascalientes

Ficha:

Plaza San Marcos, tres cuartos de entrada.

Ruiz Muñoz : Silencio y división de opiniones.

José Miguel Arellano: salida al tercio / aviso y palmas

Juan Pedro Herrera: Oreja con petición de la segunda /dos avisos