Evento Taurino Ecuestre Val’quirico, el sueño de un genio

TP/Ángel Sainos
Miércoles 30 enero 2019.-Hace un poco mas de cuatro años Don Juan Huerta Ortega paseando por Val’Quirico empezo a imaginar la manera de vincular este precioso lugar con su gran pasión la fiesta brava, hombre de grandes proyectos no queria que esta fuera un plaza cualquiera para la tauromaquía y tampoco que se desperdiciara la majestuosidad de este escenario ni su aire antiguo propicio para emociones profundas que podian afianzar una fecha en el calendario taurino.

El proyecto fue realizado con audacia y valor con el apoyo de Joaquin Haces y Los Hermanos Blanca sumando la ilusión del grupo PROTAURO con Don Juan y Luis Hernández al frente.

VAL’QUIRICO ha evolucionado y el festejo ha tomado, despues de cuatro años, personalidad convirtiéndose en referente del rejoneo en el centro del país, la convocatoria turística, la derrama ecónomica y la verbena que se forma alrededor de esta corrida son la ocasión perfecta para que nuevos publicos conozcan la carga cultural de la fiesta brava con el ambiente familiar, festivo y de tradición que la distinguen.

Pasear por las plazas y callejones de este lugar acompañado de los amigos escuchando guitarras flamencas, degustando vino y aprovechando la gran oferta de artesanía y gastronomía  regionales es en efecto vivir un sueño.

Esta edicióndel Evento Taurino Ecuestre tiene como protagonista a la máxima figura actual del toreo a caballo Diego Ventura y una oferta de entretenimiento importante e interesante para las familias dentro y fuera de la plaza.

Este evento es una fiesta espectacular que no se debe dejar pasar.

Encierro en Arabia…(opinión)

 

 

TP/José Antonio Luna Alarcón

Viernes 25 de enero 2019.-Encontré la nota el miércoles mientras me debatía entre echarle un poco más de tierra a la insufrible temporada grande de la Plaza México y sus aburridísimas tardes dominicales, o buscar por otros senderos un tema menos agresivo a la vesícula. Como cazador con su perdiguero, escopeta montada,  buscando por los portales electrónicos a qué apuntar el par de cañones, las noticias como palomas se me escapaban al vuelo. Cosas de una trascendencia para irse de espaldas, tanto que no me determinaba por ninguna. Aquí hay tela, me decía, pero no acababa por decidirme. Algo como “Apoteosis en Arandas”, en la que narran una tarde de triunfos inconmensurables que ya envidiarían Machaquito y Bombita, incluido un indulto en esa capital de la tauromaquia; o el encontronazo del arte que se dará en Mérida, Yucatán, donde los combativos Enrique Ponce y Joselito Adame se partirán el alma matando un bravísimo encierro de Marrón. También estaba entre las finalistas, la corrida de la Insurgencia en la que en San Miguel de Allende, los matadores Arturo Saldivar, Luis David Adame y Guillermo Hermoso de Mendoza se disfrazarán de Ignacio Allende, Juan Aldama –próceres nacidos en esa población-  y de Mariano Abasolo, para partirle su mandarina en gajos no al general Félix María de la Calleja del Rey, sino a seis tremendos cornúpetas de De la Mora. No sé si capten el ácido corriendo por los renglones.

Ninguna noticia me convenció. Desesperado, incluso, pensé contarles una conversación reciente de sobremesa en la que, los que allí estuvimos, recordamos la corrida de doña Dolores Aguirre en Madrid. Media docena mansa y con peligro pero muy interesante, permitió que tres matadores que torean poco estuvieron a un nivel altísimo y, entre toros y toreros, en un viaje en el tiempo nos llevaron a principios del siglo veinte, cuando los coletas tenían que tener las piernas como ligas y una técnica muy depurada para no dejar las femorales ensartadas en un tornillazo. Aquella tarde, Rubén Pinar, Venegas y Gómez del Pilar estuvieron heroicos y, corazones invencibles, no sólo pudieron con el monumental encierro, sino que dictaron cátedras magistrales de pundonor y torería.  Los que la vimos, acordamos que fue una de las corridas más interesantes y conmovedoras de nuestras vidas, de esas en las que las dudas se esfuman y se refrendan convicciones, ningún autoreproche en los adentros, o sea, que no me dije: José Antonio, quiérete tantito, ¿cómo te puede gustar esto?, por el contrario se reafirmaron creencias, como que el toreo es grandeza, que es el espectáculo más profundo, bello y luminoso del mundo, y que hay una distancia cósmica entre un torero de la calidad, entereza y valía de esos tres, capaces de lidiar toros de tal catadura, y un hombre común.

La nota que por fin elegí, dice que en Arabia Saudí, los jeques -que tienen dinero para comprar hasta una reservación en el cielo- han decidido estrenar afición taurina. Van a hacer suya la costumbre de correr los toros, que por cierto, ya los tienen allá y también hospedan a lo que ellos llaman especialistas españoles, con la intención de dar corridas de toros. La ciudad de Al Kasab es la candidata más firme a ser la sede tanto del encierro, como del festejo, del que todavía no se sabe nada. Lo han llamado “el famoso reto de los toros español”.

Si se mira bien, era lógico. Correr por las calles de Pamplona llevando tras de sí media docena de toros bravos, se convirtió en un ritual y en un deporte extremo acorde al sentido de nuestro tiempo, en el que se vale que muera o salga herido un ser humano, pero no un animal. Por ese motivo, a los encierros no se opone nadie y navegan viento en popa. El ejercicio de correr entre pitones es cada vez más cosmopolita. Lo de la pamplonada es el lado expansivo de la tauromaquia y sobrevivirá a las corridas por muchos años.

Para los adeptos a esta tradición, a partir del 2019, el circuito además de Pamplona y San Sebastián de los Reyes, entre lo más importante, incluirá el encierro árabe. Lo que planea el príncipe Turki al Sheij, comisionado a organizar el evento, será en plan muy serio y apegado estrictamente a la carrera, que se hará sin que se venda alcohol, porque si llevan el paquete completo de lo que pasa en Pamplona, Alá les va a dar fuego hasta por debajo de las orejas.

 

De bajo tono…(opinión)

TP/José Antonio Luna Alarcón

Viernes 18 enero 2019.-Pregunta de aficionada en una red social: ¿quiénes sobran y quiénes faltan? Se refiere a los carteles que anuncian las corridas de aniversario de la Plaza México. Es que el elenco de cierre de la temporada es decepcionante. La primera pregunta es muy fácil de responder, sobran casi todos. Está de más, por ejemplo, Juan Pablo Sánchez al que en el coso más importante y vacío del país, le darán la oportunidad trescientas veintimuchas y que nunca saca nada en claro. Sobra, ¡cómo no!, Diego Silveti y su esmerado toreo descargando la suerte. Superflua es la contratación, ¡claro que sí!, de los hermanos Adame, que tampoco aportan mucho. No deberían y están ahí, muy campantes, Enrique Ponce y Pablo Hermoso de Mendoza, que si se mira bien, en México le han hecho más daño a la fiesta, que a un noruego cenar una torta de chilpotle bañada en salsa de chile verde.

Sobran, desde luego, los ferdinandos. Demasiada suavidad en las tiernas embestidas. Hay ganaderías mucho más interesantes y que deseamos ver los pocos que quedamos. Asumo las consecuencias de este sacrilegio, pero esos vinos ya tienen demasiada agua.

Sin embargo, lo que realmente sobra en el moribundo toreo mexicano son los incompetentes, los caraduras, los estafadores y los vividores que han abusado de la fiesta desde el papel que les tocó representar y que han acabado con ella. A estas alturas, es en vano pedir, proponer, demandar, denunciar podredumbres, culpar a la autoridad, acusar la pasividad de los aficionados, incriminar la rapiña de los apoderados, echar en cara la complicidad de críticos y periodistas. La mediocre fiesta mexicana está como la hemos dejado entre todos.

La segunda pregunta es complicada, ¿quiénes faltan?, ¿a quién se pone en carteles postineros?. No tenemos a nadie en la nómina, porque los empresarios siempre afanados en chupar hasta la última gota de sangre a la fiesta, nunca se preocuparon en invertir a largo plazo, que eso es lo que se hace cuando se apoya la formación de figuras del toreo.

¿Quiénes faltan? No sé, Paco Ureña, Diego Urdiales, Rafael Rubio… admito el malinchismo a ultranza. ¿Qué falta? Pues, verán, la emoción de la verdadera lidia; falta mucho valor para salirle a animales en puntas, ya no cinqueños, con los de cuatro estaría bien. Falta amor a la fiesta y al toro. A los merengues les exigimos nobleza, pero, es paradójico, porque esa es una virtud de la que carecen toreros y ganaderos. Poca bravura, excesiva nobleza, escaso poder y parca la leña en la cabeza, a los toros  los han dejado casi desarmados y aun así, se les castiga como a miuras resabiados.

Falta creatividad, pero la de verdad, no en la publicidad como la campaña televisiva, ¡uy, qué pesados, qué pesados! enviando mensajes escritos por el teléfono, sino cosas serias, de mayor calado. Falta una temporada novilleril larga y con precios muy accesibles, que la entrada sea general; por decir algo, hombres, costo del boleto: cincuenta pesos, niños y mujeres diez pesos, la estrategia fiscal y financiera que la diseñen los especialistas. Es necesario hacer afición. La idea no es del que esto firma, sino del ganadero y empresario don Ángel López Lima, y está probada. En Puebla logró la hazaña de dar novilladas nocturnas con plaza llena, cada quince días los viernes.

Sobre todo, falta mucha seriedad en el espectáculo que se brinda a medias, porque se da con medio toro. Estamos a cuatro corridas de que acabe una de las temporadas de más bajo tono, con todo y el indulto y las orejas cortadas, cuando hubo toreo, no hubo toros y cuando hubo barbudos, no hubo toreo. Qué no me cuenten que debemos asistir para apoyar a la fiesta, han logrado dos cosas: vaciar la plaza y hacer de la corrida un instrumento para torturar aficionados. ¿Los que sobran, los que no están?. Lo que falta es decencia, por ahí se puede empezar.

 

Ventura se reencuentra con Fantasma y tienta en Enrique Fraga

TP/ Ángel Sainos
Jueves 17 enero 2019.-El día de ayer en la región Purépecha de Michoacán el rejoneador Diego Ventura llegó al Rancho “El Milagro” en el municipio de Zinapécuaro invitado por el ganadero Enrique Fraga y su señora Claudia Florescano para visitar en sus dominios al toro “Fantasma” que en Noviembre pasado fuera indultado por el genial rejoneador en la Plaza de Toros México.
Con gran emoción al verlo curado y en compañía de una punta de vacas expreso ¡Ahí esta el Artista! y de inmediato se interesó por su recuperación y los planes del ganadero para este significativo ejemplar.
Acompañado por su señora madre Irene, sus amigos Andrés Romero, Javier Funtanet y Manuel Campos así como por el apoderado Pablo Lozano, Ventura fue atendido con gran amistad desde su arribo para lo cual se acondicionó el ruedo del tentadero, se dispusieron vacas y caballos del ganadero también reconocido rejoneador.
Sin embargo Ventura decidió  ensayar su tauromaquia a pie sorprendiendo a todos por su afición, oficio y naturalidad; Con muy finas maneras y un sitio envidiable disfrutó de las 6 vacas designadas para él, animándose incluso a picar,  la extraordinaria calidad y bravura de las eralas hicieron que la tarde se pintara con detalles muy toreros.
Asistieron en las labores de tienta el matador Joaquim Ribeiro, el veterano sub alterno Manuel Campos, Andrés Romero, Mario Figueiredo, Javier Funtanet, Manuel Bolero y a caballo ofició con la puya el maestro de toreros Félix Mejía.
Las condiciones extraordinarias de las vacas propiciaron que todos los asistentes se dieran “las tres”, el ganadero Enrique Fraga dibujó momentos de señorío con muleta y capote.
Al terminar de tentar Ventura quiso despedirse de Fantasma y entró al potrero para acercarse y regalarnos la imagen de dos seres extraordinarios cara a cara demostrando el sentido mas alto de la fiesta.
El rejoneador Lusitano retomará actividad el 1o de febrero en Juriquilla y el 2 en Val´Quirico, Tlaxcala, esta última, una fecha que le significa una gran ilusión y donde Enrique Fraga recibirá un reconocimiento por su carrera taurina.

José de Alejandría corta oreja en Apizaco

TP/Ángel Sainos
Miércoles 2 de enero 2019.- Apizaco, Tlaxcala.
Plaza Monumental Rodolfo Rodríguez El Pana

Novillada de Año Nuevo / Ficha Técnica

6 Novillos de Coaxamaluca correctos de presencia y de juego desigual destacando el 4o y 6o.

Para

José Nava

Vuelta tras fuerte petición

Alan Corona

Al tercio

Rafael Soriano

Silencio

José de Alejandría

Oreja

Juan Querencia

Palmas

Luis Martínez

Palmas

Carlos Fuentes a hombros en Aquixtla , Puebla

TP / Ángel Sainos
Miércoles 2 de enero 2019.02Ficha Técnica/Aquixtla, Puebla
Corrida de Feria
Plaza portatil

3 Toros de Santo Tomas
Bien presentados y de juego desigual destacando el 1o.

Para:

Carlos Fuentes
Dos orejas, palmas al toro en el arrastre

Rocio Morelli
Palmas tras valiente actuación con un toro complicado
Paulo Campero
Oreja de gran valor

Al final la gente saco a hombros al matador Fuentes.