El corazón partido

José Antonio Luna / Tauropasion

A Víctor Barrio, que se marchó persiguiendo un sueño.
A Raquel Sanz, que ese sueño se le volvió melancolía.

Viernes 15 de Julio del 2016.- No ocurre muy seguido, pero hay actos humanos que me emocionan, me hacen sentir lúcido, con muchas ganas de volver a ver a personas que se han ido, de intentar la vida una vez más, hasta de amar a la humanidad y sobre todo, de ponerme a escribir.

Juan José Padilla se echa a andar para un brindis, en la mano izquierda lleva la muleta plegada y el estoque cruzado sobre ella. Con la derecha sostiene la montera. Se percata que ha rebasado el sitio y vuelve sobre sus pasos. Se detiene frente al elegido y lo llama por su nombre, le brinda la muerte del toro. Es James Cosmo, el actor británico que dio vida al personaje “Jeor Mormont” en Juego de tronos, esa serie de televisión que nos muestra lo que los hombres y las mujeres somos capaces con tal de conseguir el poder. Hasta ahí, lo del brindis tiene un interés social, cosas para llenar la página de una revista rosa con un par de imágenes y sus textos explicativos al pie de foto.

Sin embargo, en este caso, el hecho se fue a lo hondo. Mientras escucha la dedicatoria, Cosmo, una y otra vez, se lleva la palma de la mano al pecho, queriendo decir con ello que esta emocionado, que lo agradece de corazón. Lo conmovedor continúa, mientras Padilla da la media vuelta y se aleja en dirección del toro, el lord comandante del Muro en Juego de Tronos no se puede contener y por su mejilla resbalan lágrimas de sentimiento. Ha captado en toda su intensidad lo que vale el brindis de un matador de toros. Siendo el centro de atención, no se achica por el llanto y deja que las gotas fluyan secándolas con el dorso de la mano. Luego, acaricia con veneración la montera que ha dejado sobre la barandilla de la primera fila.

A mí, que cada día me vuelvo más sentimental, también se me nublan los ojos. Se está sellando una amistad, sí, pero a la vez, estamos testificando el nacimiento de una afición, la de Cosmo, que sólo morirá con él. Así es el toreo, apasionante y entrañable. No es difícil entender a un hombre que llora por el gesto generoso de un nuevo amigo que se arriesgará en el lindero de la muerte. Lágrimas de emoción y de cariño, lágrimas de gratitud, lágrimas tibias, leves, mesuradas y muy sentidas.

Cuando el toreo se conoce con apertura de mente, uno entiende por qué se le ama con toda la voluntad y de modo tan reflexivo. Lo queremos guardar en el alma como si de verdad se pudiera, y por ello, coleccionamos carteles, guardamos los billetes de las entradas, hay quien pinta la escena de la tarde, otros toman notas por el puro gusto de conservar en tinta lo que aconteció en la corrida, unos más, fotografían, y a la hora de traer a cuento los recuerdos acumulados, nunca dejamos de relatar aquel lance o la serie que se nos quedó grabada indeleble.

El toreo es, también, absurdo, anacrónico y nostálgico, tanto como para que un hombre exponga su vida en aras de crear belleza y en los momentos previos a poner las venas al alcance de los pitones, adelante la dedicatoria de su actuación a algún amigo, a una mujer querida o a todos los espectadores. Ahora más que nunca, desconsolados estamos ciertos de que lo de poner en riesgo su vida no son sólo palabras. El toreo es tan absurdo y anacrónico como para que en pleno siglo veintiuno, una tarde las cosas salgan mal y un toro le parta el corazón al joven torero Víctor Barrio en la esplendidez de sus veintinueve años. Tanto, como para que su esposa que lo acompañaba en la persecución del sueño que es el toreo mismo -porque además de entrañable, absurdo y nostálgico, el toreo es un sueño- ella, en un instante, se quedé con las manos vacías, los labios secos, el alma temblando de soledad y tristeza, y el corazón tan desecho como terminó el de su joven marido.

Diputados de Morena abren debate antitaurino

Redacción/ Tauropasion

Foto: Archivo

Sábado 16 de Julio del 2016.- Los diputados de Morena, Citlalli Hernández Mora y Dario Carrasco Aguilar, están convocando a un foro-debate antitaurino con la finalidad de ser escuchados por la asamblea constituyente que, entre una de sus iniciativas pretende prohibir los toros en la Ciudad de México.

La cita es el próximo viernes 22 de julio a partir de las 9:45 horas en el Salón Benito Juárez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que está ubicada en la Plaza de la Constitución 7, en el Centro Histórico de la capital mexicana.

El cometido de este debate abierto al público es que los legisladores escuchen las posturas en contra y a favor de la tauromaquia, de cara a la redacción de la constitución que la nueva asamblea legislativa deberá entregar el 31 de enero de 2017, y para la que ya hay mociones que pretenden abolir la fiesta de los toros.

Desde este medio de comunicación hacemos un llamado a todos aquellos aficionados de la capital para que se unan y participen; para que acudan y con su presencia se sienta el apoyo que requiere la Fiesta hoy más que nunca.

Anuncian encerrona de Sergio Flores en Tlaxcala

·         Será en el marco de la llamada corrida de independencia el 15 de septiembre próximo

 JG / TauroPasión

Foto: Ángel Sainos

Viernes 15 de Julio de 2016.- Teniendo como escenario el majestuoso Teatro Xicohténcatl de la Ciudad de Tlaxcala, el medio día de este viernes, se presentó el cartel de la corrida de independencia en la que el matador de toros apizaquense, Sergio Flores, se encerrará con seis toros de diversas ganaderías, esto el próximo 15 de septiembre a las 16:00 horas en la Plaza Jorge Aguilar “El Ranchero” de la capital del Estado.

En el anunció  de este festejo el torero tlaxcalteca reconoció a Tlaxcala como un referente a nivel nacional e internacional de la fiesta brava, gracias al impulso que le ha dado a la misma.

El matador quien se presentó en el escenario del teatro tras un video promocional en la que el propio Sergio Flores, narra sus inicios, sus miedos, los momentos de gloria y de sufrimiento que ha pasado junto con sus padres y dos hermanas.

Al tiempo de agradecer el apoyo del Gobierno Estatal para la encerrona, Flores puntualizó que serán seis toros los que lidiara de las ganaderías de José Julián, Los Encinos, Xajay, San José, Barralva y la Joya, esta última de Tlaxcala.

Destacó que esta encerrona que por primera vez tendrá, representa un reto importante dentro de su carrera, desde becerristas hasta convertirse en matador de toros, pasando por la etapa  como novillero.

La encerrona que tiene el respaldo del Gobierno Estatal por medio del Itdt, se efectuará el jueves 15 de septiembre a partir de las 16:00 horas en la Plaza de Toros Jorge Aguilar “El Ranchero”, donde el matador Flores, llevará como sobresalientes a Luis Miguel Cuellar que el pasado 1 de mayo tomo alternativa en la Plaza Monumental de Zacatecas y al tlaxcalteca Rogelio Sánchez.

Estuvieron presentes en este anuncio, el Director del Itdt, Luis Andalco López, el ganadero de Caparica y apoderado de Sergio Flores, Roberto Viezca, familiares del matador, novilleros, compañeros de profesión, como Angelino de Arriaga y el matador en retiro, Rafael Gil Rafaelillo, así como alumnos de diversas escuelas taurinas de la entidad.

La venta de boletos que van desde los 200 a 500 pesos en sombra y de 150 a 450 pesos en sol, será a partir de 1 de agosto próximo en el Hotel Posada San Francisco en la Ciudad de Tlaxcala y en las taquillas de la plaza el día del festejo.

Debutará Sara Edith como novillera en Caxixi, Hidalgo

JG / Tauro Pasión

Foto: Ángel Sainos

Viernes 15 de Julio de 2016.- La joven guanajuatense Sara Edith, tendrá el próximo lunes 18 de julio, una fecha importante en su naciente carrera taurina en la localidad hidalguense de Caxuxi, donde debutará como novillera alternando con Manuel Gaona, Luis Manuel Castellanos y Victor Guevara en una fecha memorable para la torera.

 Nació en Dolores Hidalgo Guanajuato y debuto como becerrista el  2 de mayo del 2010 en la plaza de Toros Esteban García, de San Diego de la Unión con un eral de la ganadería de Vallumbroso.

Su formación como torera empezó en la ciudad de San Miguel de Allende a lado del Novillero Julián Cartas en el Cortijo “El Mirador” propiedad del ya finado Melchor Larrea, quien en un principio la observa en una fiesta de la familia Enriquez (familia de Sara) toreando una becerra; Impresionado por la personalidad de la pequeña ofreció el cortijo el Mirador para que Julián le enseñara los aspectos básicos del toreo, pues se dio cuenta de que la chavalilla tenía facultades para incursionar en la fiesta.

Más tarde continua formación en la ciudad de Morelia Michoacán a lado de la Matadora de Toros Hilda Tenorio y tuvo oportunidad de recibir consejos de los matadores: Teodoro Gómez y Uriel Moreno el Zapata.

Sara Edith ha participado en festivales importantes apoyada por Don Pepe San Martín toreando en plazas como:

  • Plaza de Toros conchita Cintrón ( 8 Dic del 2012) vuelta
  •  Cortijo la salud (28 de octubre del 2012) vuelta con petición  de oreja
  •  San Miguel de Allende Gto, Mex. (30 de Septiembre del 2012) 2 orejas
  • Plaza de Toros Silverio Pérez. De Texcoco (28 Mar 2013) 1 oreja petición de dos
  • Tultitlan Edo. De México (9 de Junio del 2013) vuelta
  •  Lagos de Moreno Jal. (6 de agosto del 2013) 1 oreja pet de 2 novillo
  • San Miguel de Allende (29 de septiembre 2013) vuelta
  • Valparaiso Zacatecas (20 de noviembre del 2013) 2 orejas
  •  Ajacuba Hidalgo (13 de diciembre del 2013) vuelta

Sara Edith decidió dejar de presentarse en festivales, para poder terminar sus estudios en Ciencias de la comunicación,  pero nunca dejo de torear ya que siguió entrenando y asistiendo a varios tentaderos en su segunda casa San José de Buenavista, y en varias ganaderías como Lascurain, Santo Domingo y Vallumbroso.

Actualmente ensaya el toreo  en la escuela taurina de León a lado de su actual maestro y amigo el matador Ismael Rodríguez.

Dan a conocer quinta novillada en Cinco Villas

Redacción / TauroPasión

Foto: Archivo

Viernes 15 de Julio del 2016.- La empresa que dirige Luis Marco Sirvent, con la gestoría del matador retirado Arturo Velázquez “Talín”, ha dado a conocer el cartel de la quinta novillada sin picadores que tendrá lugar el sábado 6 de agosto en el cortijo Cinco Villas de Texcoco, y que busca seguir con la promoción de los nuevos valores.

La combinación está integrada por tres novilleros sin picadores y tres aspirantes a novilleros, cuyos nombres son los siguientes: Gerardo Cruz, de San Luis Potosí; Sebastián Ibelles (hermano del matador César), del Estado de México; Miguel Aguilar (hermano del matador Mario), de Aguascalientes; Daniel Durán “El Tico”, torero procedente de Costa Rica; José Luis Islas, de la Ciudad de México, y Julián Garibay, originario de Guadalajara.

Se lidiarán erales de la ganadería queretana de El Batán, propiedad del matador Gabino Aguilar, y el festejo comenzará a las 11:00 a.m. Asimismo, participarán los Recortadores Españoles encabezados por Diego Navarrete “El Ratilla”. Los boletos se entregarán en las oficinas de la Asociación de Matadores (Atlanta 133, colonia Nochebuena) a partir del próximo miércoles en horarios de oficina.

Como se sabe, la misión de Cinco Villas es continuar apoyando a la tauromaquia y también a la casa hogar La Divina Providencia ayudando a través del donativo en especie consistente en pañales para adultos, toallas, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, leche en polvo, avena, cereales, cloro, jabón, etc.

Vivirá El Pana en el campo bravo tlaxcalteca

  • Yacen al pie de un árbol de unos quinientos años de edad parte de las cenizas del “Último Romántico de los Ruedos”
    28 de Junio 2016 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza)

Este domingo, “De Haro” y “García Méndez”, las casas ganaderas de gran tradición, cumplieron cabalmente el deseo de una leyenda del toreo al recibir las cenizas del matador de toros de origen apizaquense; Rodolfo Rodríguez “El Pana” las que en emotiva ceremonia que fueron esparcidas y depositadas en los potreros de ambas dehesas tlaxcaltecas.

lLa tercera estación (la víspera se realizó parte del compromiso) fue en la zona de la Laguna en “De Haro”, donde los ganaderos Antonio y Vicente de Haro, recibieron de manos de Marina Esquivel González, hermana de el “Brujo de Apizaco” la urna con parte de las cenizas del matador que se caracterizó por su controversial forma de vivir en lo personal y profesionalmente.

Posteriormente como fue su voluntad, parte de estas cenizas fueron esparcidas en los potreros de esta casa ganadera y el resto depositadas en la cripta familiar donde yacen los restos del insigne ganadero Manuel de Haro González, a quien El Pana le llamaba “hermano”.

En este punto con voz quebrada por la emoción Vicente de Haro, recordó que El Pana al igual que su hermano Manuel, fueron dos los “locos” apasionados de la fiesta de los toros, que dejaron a un lado el tema taurino y se vieron como verdaderos hermanos.

Lo que fue atestiguado por las hermanas del matador, Marina y Estela Esquivel González, así como Martha y María Elena Rodríguez González, junto con su señora madre, Alicia González Tapia, también el matador Rafael Gil “Rafaelillo”, los ganaderos Don Emilio Rodríguez de Atlanga, Hugo García Méndez González, los novilleros Gerardo Sánchez y Emilio Macías, atestiguaron la emotiva ceremonia, que fue observada por el Director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), Luis Mariano Andalco López.

Luego la gran familia taurina llego a la dehesa de García Méndez, donde Don Hugo el ganadero anfitrión a la par de sus hijos y esposa, recibieron al matador en los potreros, colocando parte de las mismas en torno a un árbol con más de 500 años de existencia, al que le fue colocada una placa conmemorativa, que será el testimonio claro de que Rodolfo vivirá por siempre en esos campos verdes.

Al tiempo, el presbitero Ranulfo Rojas Bretón su amigo entrañable recordó diversas anecdotas del matador apizaquense, a quien finalmente se le cumplió su última voluntad, que sus cenizas estuvieran en las casas ganaderas de sus grandes amigos, Jaime Rodríguez, la Familia Muñoz Pérez, de Haro González y con García Méndez.

En estos verdes potreros de reses bravas… con emotiva despedida a El Pana leyenda, se da paso a un verdadero HITO para la fiesta brava en Tlaxcala, el que fue atestiguado por su señora madre, sus hermanas, amigos y aficionados, que se dieron cita en un fin de semana que estará vigente por mucho tiempo en la memoria de los amantes de la tauromaquia.