José Mauricio, Puerta Grande; Gonzalo Caballero, oreja

TP/ Ángel Sainos

Domingo 7 de abril 2019.- El matador José Mauricio cortó una oreja en cada toro para constituirse por sexta ocasión en triunfador de la Feria de Caballo en Texcoco, Estado de México; ahora durante la tercera corrida del ciclo 2019. Con ello justificó con creces su inclusión en el cartel, donde mostró su intención de posicionarse en el gusto del público cada vez que sea programado. El hispano Gonzalo Caballero cortó un apéndice de peso, mientras que Sergio Flores se fue de vacío.

José Mauricio abrió el festejo ante un toro que fue bien picado por lo que desarrolló su calidad para que al filo del tercio, el torero capitalino arrancara en el público los primeros olés por una tanda con la mano derecha. Luego lo llevó a la boca de riego donde la faena subió de tono pues lo lidió por ambos pitones con temple. Estrechó terrenos por los que sufrió un par de achuchones sin consecuencias. Remató de tres cuartos de estocada para cortar una oreja.

Con el cuarto José Mauricio Moret realizó un lúcido quite por chicuelinas, lo llevó con pases por bajo a los medios para iniciar sus tandas muleteriles, en ese terreno el burel acrecentó su transmisión y la buena condición para tomar la franela por bajo. A pesar que el viento descubría al coleta, este se mantuvo firme en sus procederes. Destacó en los pasajes por naturales, mismos que ejecutó de manera vertical y muy ajustado. Cerró con bernardinas, pinchazo arriba y estocada para cortar un apéndice.

Sergio Flores lidió a su primero, que en el encuentro con el picador se rompió el pitón y fue cambiado por otro de la misma procedencia que fue remiso en sus embestidas, al cual provocó para obtener pases aislados. Ante lo poco obtenido, lo lidió y despachó de varios intentos con la espada y descabello, para recibir palmas tras aviso. El quito toro tuvo una emotiva salida que el de Tlaxcala aprovechó para ligar verónicas muy desmayadas. Con la muleta logró conectar con el tendido a partir que se ajustó al torear con la muleta en tandas por el pitón derecho. No estuvo fino con el acero y se privó de cortar un trofeo. El toro recibió palmas en el arrastre.

Gonzalo Caballero recibió al tercer astado con templados lances a pies juntos e impactó a la asistencia. Con la muleta generó intensidad desde el primer pase. Se embraguetó con entrega para eslabonar un trasteo vibrante en el que no estuvo exento de ser prendido, pero regresó a torear con mayor convicción. Se trató de una faena corta pues se tiró sobre el morrillo cuando el ejemplar se lo pidió pero resultó encunado y luego prendido. Regresó a la cara del astado y se lanzó a despacharlo de nueva cuenta para dejar una estocada entera y con  fuerte petición, se le concedió la oreja. El último toro, tuvo menos transmisión por lo que el coleta hispano tuvo que realizar una labor meritoria para estar por encima del burel y no perder la atención de los aficionados. Cuajó tandas de calidad y calado por ambos pitones en los que se desempeñó con variedad. Puso punto final de pinchazo arriba y un golpe de descabello. Palmas.

FICHA

TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO

PLAZA SILVERIO PÉREZ

DOMINGO 7 DE ABRIL. Un tercio de entrada en tarde cálida pero ventosa. TOROS DE GÓMEZ VALLE, bien presentados y de juego diverso, palmas en el arrastre para el quinto.

JOSÉ MAURICIO (paja y oro):

Oreja y oreja

SERGIO FLORES (marino y oro): palmas tras aviso en ambos.

GONZALO CABALLERO (canela y oro): Oreja y palmas.

INCIDENCIAS: gran puyazo de El “Miura” que saludó, así como el banderillero Fernando García hijo.

Ahuatepec presenta Carteles de Feria 2019

TP/Ángel Sainos
Lunes 01 abril 2019, Ahuatepec, Tecali de Herrera, Pue.- Esta mañana en Ahuatepec, Puebla, fueron presentados los festejos taurinos que enmarcan la feria patronal Jesús de Nazaret en su edición 2019 donde destaca una corrida de toros. Misma que tendrá verificativo el domingo 28 de abril a las 4 de la tarde. Será un mano a mano entre el matador poblano Héctor Gabriel y el joven tlaxcalteca Gerardo Sánchez, quienes lidiarán ejemplares de San Antonio Tepetzala y Raúl Cervantes. Festejos que serán a beneficio de la iglesia para sus arreglos tras los daños que le causara el terremoto de septiembre del 2017.
En el presidium estuvieron el Prof. Julio Flores. Mayordomo, Royder Amador Mayordomo, el matador Gerardo Sánchez, el empresario Eliud Mejía y el aspirante Enrique Mejía quien al término de la rueda de prensa lidió un ejemplar.

Joaquín Gallo sale a hombros en Texcoco

TP/ Ángel Sainos
Lunes 01 abril 2019 .-Texcoco, Estado de México
 Plaza de Toros Silverio Pérez
2a Corrida de Feria
Tres cuartos de entrada

2 Novillos de San Pablo (1o y 4o) 4 Toros de San Pablo (2o, 3o, 5o y 6o)1 Novillo de Julio Delgado (7o) y 1 Novillo de Montecristo (8o).

Buenos en términos generales destacando 2o, 6o y 8o

Para:

Pablo Hermoso de Mendoza
Ovacionado en los medios / Ovacionado en el tercio

Luis Pimentel
Vuelta con petición / Vuelta.

Guillermo Hermoso de Mendoza
Palmas / Palmas en uno de regalo (7o)
Joaquín Gallo
Su primero se lesiona y abrevia / 2 orejas en el que sustituyó al lesionado (8o)

Actuaron los Forcados de México, Forcados de Mazatlán y los portugueses Forcados de Aposento de Chamusca, los tres grupos protagonizaron grandes pegas y sus forcados de cara dieron vueltas al ruedo con el rejoneador, destacó Ivan Mcgregor de los Mexicanos que fue llamado a dar la vuelta en solitario.

Al terminar el paseíllo Sandra Luz Falcón Presidenta Municipal de Texcoco entrego un reconocimiento al maestro Pablo Hermoso de Mendoza.

Jorge López y Carlos Fuentes destacan enTexcoco

  • Una muy seria e interesante corrida de Brito abrió la Feria de Texcoco.

TP/ Ángel Sainos

Domingo 31 marzo 2019, Texcoco, Estado de México.-
Primera Corrida de la Feria del Caballo, Plaza de Toros Silverio Pérez
Un cuarto de entrada

7 Toros de Brito extraordinarios en presencia de Juego variado destacando el 5o que recibió Arrastre lento la gente aplaudió la salida de todos los toros.

Para:

Jorge López
Vuelta / Palmas en el que mata por Breco

Sergio Cerezos
Vuelta

Salvador López
Al tercio

Carlos Fuentes
Vuelta

Juan Rodolfo Islas
Tres avisos

Rodrigo Cepeda “El Breco”
Herido en banderillas

Ángel Espinosa “Platerito”
Silencio tras aviso

La alrevesada actualidad…(opinión)

 

TP/José Antonio Luna Alarcón

Domingo 31 marzo.-En el mundo del toreo pasa lo mismo.  Veíamos en clase una parte de la película Apocalypto, que dirigió Mel Gibson. Por si no la han visto, trata de un enfrentamiento entre tribus indígenas de la Centroamérica precortesiana. La cinta incluye una buena dosis de flechazos, lanzazos, degüellos y sacrificios humanos, sangre y crueldad en dosis abundante, sin que ninguno de los estudiantes se conmoviera ni dijera nada. Eso, hasta la escena en que el protagonista huyendo de sus contrarios en medio del bosque tropical, escapa a toda carrera de un jaguar con el que por mala suerte se ha topado, cuando uno de sus enemigos que lo persiguen, por la ambición de alcanzarlo, no se percata de que la fiera tiene las mismas intenciones y se pone entre los dos. Desde luego, la jaguar -era una hembra criando un cachorro- se está aplicando en hacer añicos al guerrero atrapado, cuando llegan los compañeros de éste y la matan con sus lanzas. Entonces, sí que hubo comentarios, ¡pobrecita!, ¡no se vale!, ¡qué poca…! se escuchó sobresalir por encima del murmullo de lamentos estudiantiles.

Tiene huevos, pensé -aunque no lo dije, un profesor tiene prohibidas ciertas expresiones por más que le bailen en la punta de la lengua-, lo que sí reproché fue lo siguiente: En la pantalla han visto morir a muchos guerreros y no dijeron nada, pero con lo de la jaguar, hubo conmoción sentimental.

En la alrevesada actualidad, pasa lo mismo con lo que suscita la tauromaquia. La gente se lamenta del maltrato animal, pero no de que un toro le quite los pies del suelo a un torero clavando en su muslo treinta centímetros de cuerno.  Por razones así, sugiero que es tiempo de modernizar las reglas del toreo y hay que hacerlo pronto. Cosas como las que plantean el veterinario Julio Fernández Sanz y el biólogo Fernando Gil Cabrera, en su texto “¿Cómo adecuaría la lidia al siglo XXI?”, galardonado con el premio Doctor Zumel.

Los dos científicos proponen treinta y una medidas que modifican tanto la lidia, como algunos avíos y la manera de premiar las faenas. Por ejemplo, ellos optan por modificar la puya a una de cuatro aristas, que apenas provoca una muy leve sangría. Al defender su planteamiento, sostienen que lo de sangrar a los toros para restarles poder, es un mito y defienden que lo que desgasta al cornúpeta en la suerte de varas, es empujar al caballo. También, proponen un estoque más ancho, con la punta redondeada y con el filo extendido un poco más de lo que llevan los actuales. Así, la agonía del toro sería muy breve y se evita el espectáculo ofensor para muchos, incluidos los buenos aficionados, de un toro que no dobla porque está muy herido, pero no lo suficiente para desplomarse pronto.

Nos hemos vuelto sensibleros y ya no toleramos que la gallina o el cerdo que vamos a comer, se mate en el patio trasero. Veladamente creemos que pechugas y filetes se elaboran en fábricas asépticas. En nuestro tiempo, la sangre, la muerte y el sufrimiento son cosas de muy mal gusto. Los autores del texto premiado afirman que, en proporción, un toro muy picado de manera tradicional, pierde menos sangre que la que se  extrae a un ser humano cuando hace una donación. Sin embargo, la gente posmoderna compasiva con los animales hasta el colmo, se alarma, lo lamenta y se encrespa: “La tortura no es arte ni cultura”.

Está bien modernizar a la fiesta y que se adapte a los tiempos que corren. Si yo fuera toro, preferiría morir en el ruedo que en los sórdidos y malolientes pasillos de un rastro, pero hay tardes, de pinchazos, descabellos y la madre que los parió, que la sangre quema, no la del animal herido, sino la que le corre a uno por las venas.

Tarde de apoteósis en Puebla

TP/Ángel Sainos
sábado 30 marzo 2019, Plaza de Toros El Relicario
Corrida de pre-feria un tercio de entrada.

6 Toros de La Venta del Refugio muy bien presentados, que se prestaron para el lucimiento destacando el 5o que recibió la vuelta al ruedo.

Para:

Eduardo Gallo (Esp)
Palmas / Dos orejas

Arturo Macías
Palmas tras aviso / Dos orejas y rabo

Fermín Espinosa Armillita IV
Oreja / Oreja

En el quinto toro los ganaderos dieron vuelta con el torero.

Al final los tres toreros salieron a hombros.

La afición vivió una gran noche con toros de gran presencia y momentos de mucha verdad por los tres matadores.

Presentan los carteles Taurinos de la Feria de Puebla

TP/ Ángel Sainos ( Foto: Enrique Avonce)
Domingo 24 de marzo 2019.-El Secretario de Turismo del Estado Alejandro Cañero Priesca, Franco Rodríguez Álvarez secretario del Sector Agropecuario y Ángel Manuel Díez de Urdanivia Director de Convenciones y Parques acompañaron al Dr. Rafael Herrerías director operativo del Palenque y al matador Curro Leal quien dirigirá los festejos taurinos para presentar el elenco artístico del Palenque y de la Plaza de Toros.

Este año la oferta de El Relicario se ha centrado en la búsqueda de figuras para la renovación de la baraja taurina y se augura una feria triunfal pues los encierros han sido selecciónados escrupulosamente por el matador Curro Leal y el titular de la empresa Don Bull Pedro Haces Barba.

Ganaderias de prestigio bien presentadas y que den opción de triunfo a toreros que se quieren colocar en lo alto del escalafón destacando la presencia de Jerónimo, de la matadora poblana Karla de Los Ángeles  y del matador Gustavo García “Solo” formado en esta ciudad.
7 Festejos componen la oferta de esta feria, 5 Corridas, 1 Novillada y un Festival de primer nivel.

Las huellas que dejaron otros …(opinión)

 

TP/José Antonio Luna Alarcón

Viernes 22 de marzo de 2019.-Además de algunos versos, son cuatro párrafos diseminados entre toda su obra en prosa, los que tocan el ámbito de los toros. Muy pocos, pero iridiscentes como un cuarteto de diamantes, cristalinos, hechiceros, pesados y muy valiosos.

Hubo una época en la vida de Octavio Paz que le gustaba ir a los toros. De hecho, hay una anécdota que cuentan sus biógrafos cuando Silverio Pérez visitó la redacción de la revista “Así” y ese día, en una charla con El Faraón, Paz se ofreció a escribir las crónicas de una temporada.

Encontré las menciones investigando para mi tesis doctoral en Letras Modernas, que trata sobre la narrativa y los toros. Con el gusto que debe sentir el que encuentra un tesoro, copié las citas que aquí transcribo.

La primera, aparece en Saludo a Rafael Alberti. Paz cuenta que vio torear a Ignacio Sánchez Mejías una tarde en Puebla de los Ángeles, mi ciudad, cuando esta era taurina e influía en las carreras de los toreros. Era tan importante, que para triunfar en México, había que hacerlo primero en la ciudad angélica. Está en la sección “¿Águila o sol?” del poema VIII en el libro Trabajos del poeta. Habla de un desvelo o tal vez, de una pesadilla en el sopor de la duermevela, el poeta describe angustias y melancolías. El insomne se convierte en un toro que no logra hacer daño a la quimera de un Don Tancredo inmóvil ante las angustias de una noche de inquietud, cuando los otros duermen y las soledades y los monstruos interiores crecen y se vuelven gigantescos. A su vez, en el sueño, el público recrimina a pitos las fallidas embestidas. Miren ustedes y recréense en la suerte, que esta es una larga torera de muchos quilates:

“Soy una plaza donde embisto capas ilusorias que me tienden toreros enlutados. Don Tancredo se yergue en el centro, relámpago de yeso. Lo ataco y cuando estoy a punto de derribarlo siempre hay alguien que llega al quite. Embisto de nuevo, bajo la rechifla de labios inmensos, que ocupan todos los tendidos. Ah, nunca acabo de matar al toro, nunca acabo de ser arrastrado por esas mulas tristes que dan vueltas y vueltas al ruedo, bajo el ala fría de ese silbido que decapita la tarde como una navaja inexorable.”

Un párrafo en el que, al mismo tiempo, el narrador es el toro y el torero. Los dos impotentes y cargados de frustración. Hay que chanelar de toros y de melancolía para escribir renglones así.

Octavio Paz, hombre sensible como el que más, también sabía de la tremenda soledad que hay en ese punto inaccesible para todos, menos para los toreros, el de la lejanía de los medios cuando un toro campa por el ruedo. Lo escribe en “Picasso: el cuerpo a cuerpo con la pintura”, está comparando la relación “ambigua y excéntrica” con el público entre el torero, el cirquero y el pintor:

“En el centro de la plaza, rodeado por las miradas de miles de espectadores, el torero es la imagen de la soledad; por eso, en el momento decisivo, el matador dice a su cuadrilla la frase sacramental: ¡Dejarme solo! Solo frente al toro y solo frente al público.”

Paz entendía que el toreo es un rito festivo que linda con las fronteras de la muerte: “En el toreo el peligro alcanza la dignidad de la forma y ésta la veracidad de la muerte. El torero se encierra en una forma que se abre hacia el riesgo de morir.” La cita es del libro La búsqueda del comienzo (escritos sobre el surrealismo).

Liturgia, sangre, muerte, sacramento y letras. Luego, Paz olvidó su afición. Dolorosa cornada para los que amamos versos y verónicas Los comentarios de un colega francés, más el tiempo que pasó en la India, lo alejaron de la plaza para siempre. O tal vez, como les ha sucedido a muchos, simplemente se desencantó y no volvió jamás. Lo bueno que tiene la literatura es que uno puede seguir las huellas que dejaron otros y en el camino, encontrar las cosas tan valiosas que a su paso, por ahí dejaron.

 

Exitosa Exposición Taurina en Puebla

TP/ Ángel Sainos

Martes 12 marzo 2019.-El pasado viernes en el club de fumadores Heming´s House, ubicado en la zona de Angelópolis en Puebla, se llevo a cabo la primera exposición de arte taurino “Puro Toro”.
Ante una muy buena concurrencia el socio fundador José Ortiz y el director artístico Dr. Antonio Marín acompañaron en el corte del listón a los expositores Eugenia Tassinari y Raúl Ponce De León.
Ortiz pronunció un emotivo discurso inaugural donde manifestó la intención de llevar a cabo eventos culturales que ayuden a destacar tradiciones tan bellas como la fiesta brava y apoyar las expresiones artísticas en general.
En un gran ambiente los autores platicaron con la concurrencia sobre los detalles de sus obras, la guapa Eugenia Tassinari con un atractivo manejo del color y las texturas y el maestro Raúl Ponce de León expresando un contenido profundo como corresponde a un matador de toros que ahora refleja vivencias y memorias de este singular mundo.
Por todo esto la primera exposición “Arte Puro” resulto un éxito que esperemos pronto se repita.

“Cumplen” matadores en la corrida de Feria de Apizaco

  • En la “Rodolfo Rodríguez”, de claroscuros Jerónimo, Eduardo Gallo y José Mauricio ante astados de Magdalena González
TP/ Sergio Espinoza
Domingo 10 marzo 2019, Apizaco, Tlaxcala.-De claroscuros la Corrida de Feria de Apizaco en Tlaxcala en la Plaza de Toros Monumental Rodolfo Rodríguez “El Pana” que el pasado domingo lució una ocupación de un cuarto de su capacidad; en la que actuaron Jerónimo, Eduardo Gallo y José Maurio con 6 bien presentado toros de Magdalena González.
IMG_9332Jerónimo el torero adoptivo de Tlaxcala, quién supo hilvanar serie de pases de lucimiento al primero de su lote de nombre “Clavelito”” con número 1 y 518 kilos, el abreplaza de “Magdalena González”, cómodo con presencia y trapío, que  desperdició al pinchar y luego matar para cumplir al respetable.

En su segundo de nombre “Cantaranas” número 14 y 587 kilos, con embestida alegre pero frenado en las citas con el trapo al que el diestro atendió con muletazos vistosos que fueron aplaudidos por la gente. Sin embargo a la hora de matar sólo cumplió.

De la misma forma tras pinchar el español Eduardo Gallo quien salió al tercio después de enfrentar a “Retador” número 3 y 537 kilogramos, bien presentado y noble; que fue entendido por el diestro quién supo sacarle jugo con lucidas tandas de pases y merecieron arrastre lento para el burel.
Para el complemento de su lote, el matador ibérico se mostró algo inconsistente, nervioso y hasta desconfiado con el toro que hacía “extraños” al momento del encuentro, que deslució su tauromaquia y permitió a los espectadores verter expresiones no halagadoras que incluyeron pitos de descontento.
José Mauricio Morett, enfrentó con toreo de poder y valentía a “Mechacorta” número 20 y 536 en los lomos, que arrancó expresiones al público con su embestida; en la suerte máxima el capitalino pincho y despachó para salir al tercio y recibir palmas, mientras el astado fue reconocido en el arrastre.
En el último del festejo de feria de nombre “Ganador” número 11 y 596 kilogramos, que arrancó exclamaciones de asombro por su presencia y recorrido, en el que Morett se mostró voluntarioso con pases y desplantes estéticos que deleitaron a quienes ocupaban los tendidos, en la estocada José Mauricio aguantó certeramente ante arremetida del enemigo que se amorcillo; obligando al descabelle que culminó con arrastre lento tras dos avisos, con merecidos aplausos y vuelta al ruedo.
FICHA:
6 Toros de Magdalena González muy bien  presentados de juego desigual destacando el 2o que recibió arrastre lento, 3o que tuvo calidad y 6o de gran presencia, aplaudido de salida y premiado también con arrastre lento.
Para Jerónimo palmas con un lote complicado; Eduardo Gallo vuelta y palmas; José Mauricio salida al tercio y vuelta tras aviso
Incidencias
En dos ocasiones, fue reconocido el trabajo del “rehiletero” Gerardo Angelino y tras salir los restos del sexto toro, sin picadores el novillero michoacano Antonio Magaña lidió a muerte un ejemplar de “Montecristo”; al que cortó una oreja con brindis a los tres matadores agradeciendo que le permitieron cerrar así el festejo.
Tags: corrida, feria, Apizaco, Rodolfo Rodríguez, Jerónimo, Eduardo Gallo, José Mauricio, toros, Magdalena González, sin premios